Pioneros en la fabricación de relojes rectangulares - Relojes rectangulares icónicos

Pioneers in Rectangular Watchmaking - Iconic Rectangular Watches

Pioneros en la fabricación de relojes rectangulares

 

Sboceto del Santos de Cartier del año 1911, © Cartier SA

Históricamente, los relojes y relojes de bolsillo han presentado predominantemente cajas redondas, en gran parte debido a la naturaleza circular inherente de sus mecanismos internos, que comprenden engranajes y resortes entrelazados. Este diseño facilitaba la rotación de las manecillas en una esfera circular, asegurando una legibilidad óptima cuando los índices estaban dispuestos en un patrón radial. Además, la caja redonda resultaba práctica para fabricar relojes resistentes al agua, ya que permitía un atornillado seguro de la caja, mejorando así la durabilidad y la protección contra los elementos ambientales.

Relojes rectangulares alcanzaron la cima de su popularidad durante principios a mediados del siglo XX. Esta era, a menudo referida como la edad de oro de la relojería, fue testigo de una proliferación de diseños y estilos innovadores, incluyendo los icónicos relojes rectangulares.

A lo largo de las décadas de 1920 y 1930, los relojes rectangulares continuaron ganando popularidad, especialmente entre la élite vanguardista en moda. Marcas como Jaeger-LeCoultre, Cartier, Vacheron Constantin, Rolex, Omega y Patek Philippe adoptaron esta tendencia geométrica, produciendo relojes exquisitos que combinaban arte con innovación técnica. Estos relojes adornaban las muñecas de íconos de estilo y creadores de tendencias, consolidando su estatus como accesorios codiciados.

Sin embargo, a medida que los gustos evolucionaron y la tecnología relojera avanzó, la popularidad de los relojes rectangulares disminuyó en favor de diseños más tradicionales y redondos. Durante décadas, los relojes redondos dominaron el mercado, relegando los relojes rectangulares a un estatus de nicho.

Avanzando rápidamente al siglo XXI, ha habido un resurgimiento del interés en los relojes rectangulares. A medida que los consumidores buscan piezas únicas y distintivas que se destaquen entre la multitud, los diseños rectangulares están ganando terreno nuevamente. Los relojeros están adoptando la tendencia geométrica, reintroduciendo modelos clásicos y presentando nuevas interpretaciones del reloj rectangular. Un siglo después, el péndulo ha vuelto a oscilar: los relojes rectangulares están regresando. Hoy en día, estos icónicos relojes continúan atrayendo a coleccionistas y entusiastas con su atractivo atemporal y estilo perdurable, demostrando que el gran diseño nunca pasa de moda.

 

Cartier

A principios del siglo XX, Cartier surgió como un líder en la relojería de lujo, redefiniendo la elegancia con sus diseños icónicos y su impecable artesanía. Aunque el Cartier Santos es reconocido como el primer reloj rectangular, hay un modelo de Cartier aún más icónico que ha dado nombre a toda una categoría de relojes: el reloj Tank.

 

Cartier – El Tanque

Al hablar de relojes rectangulares, no se puede pasar por alto el icónico reloj Cartier Tank. Reverenciado por su elegancia atemporal y su distintiva forma rectangular, el Cartier Tank ha impactado el mundo de la relojería. De hecho, el término tank se ha convertido en sinónimo de esta forma particular de reloj en la comunidad relojera.

El Cartier Tank fue introducido por primera vez en 1917, inspirándose en los tanques Renault FT-17 utilizados durante la Primera Guerra Mundial. Su diseño único presenta una caja rectangular con líneas limpias y una estética minimalista, reflejando el movimiento Art Deco de principios del siglo XX. El reloj fue revolucionario para su época, desafiando la forma redonda tradicional que había dominado la industria relojera. El Cartier Tank rápidamente se convirtió en un símbolo de sofisticación y elegancia, favorecido por celebridades, la realeza y creadores de tendencias por igual.

 

Cartier Tank vintage, © Cartier SA

 

 

A lo largo de los años, el Cartier Tank se ha convertido en un símbolo perdurable de sofisticación y refinamiento. Su silueta elegante y su sobria elegancia lo han convertido en un favorito entre personas exigentes, desde la realeza y celebridades hasta creadores de tendencias y referentes de estilo. El Tank ha trascendido generaciones y sigue siendo un accesorio codiciado para quienes aprecian el diseño atemporal y la artesanía impecable.

Además de su atractivo estético, el Cartier Tank también es celebrado por su importancia histórica. Ha adornado las muñecas de muchas figuras notables a lo largo de la historia, incluidos líderes mundiales, artistas e íconos culturales. Cada iteración del Tank cuenta una historia de innovación y creatividad, mostrando la dedicación de Cartier a superar los límites de la relojería.

 

Jaeger-LeCoultre:

Como pionero de la relojería suiza, Jaeger-LeCoultre se ha ganado una reputación por su ingeniería de precisión, innovación técnica y artesanía inigualable. Con un legado que abarca casi dos siglos, Jaeger-LeCoultre ha introducido constantemente complicaciones revolucionarias y diseños icónicos.

Con más de 1242 movimientos y 400 patentes registradas, no es de extrañar que Jaeger-LeCoultre goce del mayor respeto entre los coleccionistas. Con 187 años de experiencia detrás de cada reloj, poseer un reloj Jaeger-LeCoultre es una inversión en artesanía y legado.

Desde el icónico Reverso hasta los diseños audaces de su colección Master Control, Jaeger-LeCoultre ha redefinido el reloj rectangular, combinando expertamente forma y función. Con su espíritu innovador y fuerte compromiso con la excelencia, Jaeger-LeCoultre continúa influyendo en el futuro de la relojería, inspirando a entusiastas y coleccionistas a lo largo de generaciones.

 

Jaeger-LeCoultre – El Duoplan

Introducido en 1925, el Duoplan se destacó como uno de los íconos más importantes de Lecoultre durante el período Art Deco. De hecho, el famoso Reverso concebido aproximadamente seis años después, surgió como un testimonio de este diseño trascendental. Llamado DuoPlan, rindió homenaje a la estructura de su movimiento. Durante esta época, la tendencia favorecía los relojes de pulsera extremadamente pequeños. Sin embargo, tal miniaturización extrema a menudo compromete la fiabilidad.

El Duoplan abordó ingeniosamente este desafío adoptando un movimiento de doble nivel, armonizando así la excelencia técnica con la elegancia. Este enfoque innovador aseguró la conservación de un volante de gran tamaño, facilitando una medición del tiempo más precisa.

 

Jaeger-LeCoultre – El Reverso

La historia detrás del icónico reloj de Jaeger-LeCoultre, The Reverso, es una de innovación, colaboración y una búsqueda de elegancia práctica.

En la década de 1930, hubo un cambio significativo en los relojes de pulsera para hombres, con la elegancia funcional convirtiéndose en un enfoque clave. Este cambio fue impulsado por la creciente popularidad de la ropa deportiva, destacada por figuras influyentes como el Príncipe de Gales y el tenista René Lacoste. Su preferencia por atuendos prácticos, incluyendo bombachos y camisas de media manga, revolucionó las ideas de estilo y comodidad, allanando el camino para nuevas tendencias en la relojería de pulsera.

La llegada de la ropa deportiva, particularmente la camiseta de tenis o polo, desempeñó un papel fundamental en la transformación de las actitudes hacia la vestimenta adecuada, similar al impacto ejercido por el reloj de pulsera. Sin embargo, a pesar de su creciente popularidad, el reloj de pulsera enfrentó un desafío para alcanzar la practicidad intencionada sinónima de la camiseta polo, como destacó el empresario César de Trey durante un viaje de negocios a la India en 1930.

Ansioso por satisfacer las demandas planteadas por los oficiales del ejército colonial británico en India de un reloj de pulsera lo suficientemente robusto para soportar las exigencias de un partido de polo, de Trey emprendió una búsqueda de innovación. Reclutó la experiencia de los maestros micromecánicos Jacques-David LeCoultre y Edmond Jaeger, reconocidos por su destreza en la miniaturización demostrada a través del reloj Duoplan en 1925.

El desafío se superó con la ayuda del diseñador francés René-Alfred Chauvot, quien creó una caja rectangular impecable. Este diseño fue patentado bajo la solicitud No. 712868 en el Ministerio de Comercio e Industria francés el 4 de marzo de 1931. La caja presentaba un mecanismo único que permitía deslizarla y voltearla completamente. Decorado con elementos Art Deco como manecillas en forma de bastón, índices tipo dardo, números arábigos y una caja giratoria adornada con tres gadrones decorativos en la parte superior e inferior, el reloj Reverso conquistó rápidamente a los entusiastas con su diseño innovador.

 

Jaeger-Lecoultre Reverso, © Matthew Bain

 

El diseño del Reverso no fue impulsado por un deseo de novedad sino por la funcionalidad, lo que lo convierte en un producto emblemático del Art Deco. Su valor radica en la ingeniosidad y complejidad de su ingeniería más que en el costo de los materiales o adornos lujosos. Así, el Reverso surgió como un triunfo de la innovación y un ícono atemporal de la elegancia funcional en el mundo de la relojería.

El éxito del Reverso no se debió solo a su aspecto llamativo; su practicidad también jugó un papel importante. El diseño del reloj se centró en la ingeniosidad mecánica más que en la mera decoración. El Reverso se destacó por su ingeniería compleja y construcción innovadora, estableciéndolo como una obra maestra esencial del Art Deco.

Desde su lanzamiento, el Reverso ha resistido la prueba del tiempo y la moda, consolidando su estatus como un ícono atemporal en la relojería. Su legado duradero destaca la dedicación de Jaeger-LeCoultre a la excelencia y la innovación, y continúa inspirando a entusiastas y coleccionistas de relojes en todo el mundo.

 

Patek Philippe

Patek Philippe es una fuerza líder en la relojería, conocida por su compromiso firme con la excelencia y la innovación. Con una historia que se extiende por más de 180 años, Patek Philippe ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de la relojería, definiendo los estándares de artesanía en la industria. En el núcleo del impacto de Patek Philippe está su incansable búsqueda de la perfección. Cada detalle, desde los movimientos intrincados hasta el acabado exquisito de cada componente, demuestra la dedicación de la marca a la precisión y la calidad.

Patek Philippe también dejó una marca significativa en el arte del diseño de relojes. Equilibrando la tradición con la innovación, la marca ha introducido piezas icónicas que han ampliado los límites de la estética relojera. Modelos como el elegantemente atemporal Calatrava y el tecnológicamente avanzado Grandmaster Chime son ejemplos perfectos de cómo los relojes Patek Philippe combinan forma y función de manera impecable.

En resumen, el impacto de Patek Philippe en la relojería no se trata solo de una artesanía excelente, sino de encarnar una filosofía que valora la elegancia atemporal, la innovación y la calidad inquebrantable. Como un pilar de la excelencia horológica, Patek Philippe continúa influyendo en el futuro de la relojería mientras honra su rica herencia.

 

Patek PhilippeLa Torre Eiffel

La Referencia 2441 de Patek Philippe, introducida en 1948 y a menudo llamada la Torre Eiffel, destaca el compromiso de la marca con la artesanía exquisita. Esta notable pieza de relojería recibe su apodo por el diseño distintivo de sus asas, que tienen un parecido sorprendente con la icónica estructura de celosía de la Torre Eiffel.

 

Torre Eiffel Patek Philippe, © Matthew Bain

 

El Reference 2441 presenta una caja rectangular, una audaz desviación de los relojes redondos tradicionales de su época. Esta elección de diseño subraya la disposición de Patek Philippe para desafiar las normas y explorar nuevas formas en la relojería.

La elegancia del Reference 2441 radica no solo en su apariencia distintiva, sino también en su excelencia técnica. Equipado con un movimiento de cuerda manual, este reloj es un testimonio de la precisión y fiabilidad por las que Patek Philippe es conocido. Su esfera limpia, con números arábigos, marcadores de hora tipo bastón y agujas elegantes, garantiza una fácil legibilidad mientras irradia sofisticación.

Como objeto de colección, la Referencia 2441 de Patek Philippe es muy valorada por los entusiastas de los relojes debido a su rareza e importancia histórica. Cada pieza narra una historia de innovación, artesanía excepcional y elegancia duradera, reflejando el legado perdurable de Patek Philippe en la industria relojera.

 

Patek PhilippeEl plátano

El Patek Philippe Ref. 2442, cariñosamente conocido como "La Banana", es un testimonio de la innovación y artesanía de la marca durante mediados del siglo XX. Introducido en la década de 1940, este reloj único destaca por su distintiva caja rectangular curva que se asemeja a la forma de una banana, de ahí su apodo. El diseño es una audaz desviación de las formas tradicionales de relojes, reflejando la disposición de Patek Philippe a superar los límites de la relojería convencional.

Elaborado en oro amarillo o rosa, el Ref. 2442 presenta una impresionante caja alargada con asas elegantemente ensanchadas que contribuyen a su apariencia elegante pero poco convencional. La esfera, típicamente adornada con marcadores simples y clásicos y agujas dauphine, mantiene un aspecto limpio y sofisticado, asegurando que el reloj permanezca atemporal a pesar de su forma inusual.

 

Patek Philippe Banana, © Matthew Bain

 

La Ref. 2442 está impulsada por un movimiento mecánico de cuerda manual. A lo largo de los años, este modelo se ha convertido en un objeto de colección raro, apreciado por su diseño único y su importancia histórica dentro de la línea de Patek Philippe.

 

Audemars Piguet

Audemars Piguet ha sido un líder en la relojería de alta gama durante más de un siglo, conocido por su innovación continua y excelencia desde su inicio en 1875. La marca ha liderado constantemente el avance de la tecnología relojera y la redefinición de lo que pueden ser los relojes.

En el núcleo del impacto de Audemars Piguet está su dedicación a la innovación. Con piezas emblemáticas como el Royal Oak, el primer reloj deportivo de lujo introducido en 1972, y la avanzada serie Royal Oak Concept, la marca demuestra su experiencia en diseño técnico y creatividad.

Más allá de su propio taller, Audemars Piguet ha influido en la industria relojera en general. Como miembro fundador de la Fondation de la Haute Horlogerie (FHH), trabaja para preservar y promover la relojería de alta calidad, asegurando que las tradiciones del oficio sean apreciadas por las futuras generaciones.

Audemars Piguet también está comprometida con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. A través de la Fundación Audemars Piguet, la marca apoya los esfuerzos globales de conservación, demostrando su compromiso tanto con la artesanía fina como con prácticas comerciales responsables.

En general, el impacto de Audemars Piguet en la relojería es profundo y amplio. Con su enfoque innovador, habilidad técnica y compromiso con la excelencia, la marca continúa superando los límites de la horología mientras respeta su rica historia.

 

Audemars Piguet Hora de salto

A lo largo de los años, la forma en que los relojes muestran la hora ha evolucionado para reflejar las modas y preferencias cambiantes. A principios del siglo XX, las pantallas digitales de tiempo surgieron como una alternativa popular al estilo analógico tradicional con manecillas. Audemars Piguet causó sensación con la introducción de relojes de pulsera que presentaban "horas saltantes" digitales en 1921, ofreciendo un formato de visualización novedoso que captó la atención.

Aunque la apariencia poco convencional de la indicación de la hora saltante resultaba atractiva, también planteaba desafíos. Leer la hora podía ser difícil, especialmente en condiciones de poca luz, debido al pequeño disco adornado con números. Sin embargo, surgió una solución con una variante que presentaba ventanas recortadas en el frente metálico de la caja, una característica mostrada en la versión entregada al minorista estadounidense Metric Watch en 1926.

 

Horas saltantes AP, © Christie's / Bridgeman Images

 

Distinguido de los frágiles cristales de vidrio o Plexiglás comúnmente encontrados en los relojes de pulsera de la época, este diseño presentaba ventanas en el frente, ofreciendo resistencia contra golpes e impactos. Alojado dentro de una caja rectangular de oro blanco, el reloj contenía el Calibre GHSM de cuerda manual, que medía un compacto diámetro de 22.5 milímetros y un grosor de apenas 2.8 milímetros.

 

 Audemars PiguetCalendario completo

Los mecanismos de calendario son una de las complicaciones más antiguas que se pueden integrar en movimientos mecánicos, típicamente situados directamente debajo de la esfera por razones funcionales. Los calendarios completos, que muestran la fecha, el día de la semana y el mes, ofrecen una medición del tiempo completa pero requieren ajuste manual al final de los meses con menos de treinta y un días y en la víspera de Año Nuevo.

 Esta disposición de características se ejemplifica en el calibre de cuerda manual completado en 1921, designado como número 31996. Audemars Piguet adquirió el calibre base de 10 líneas (GHSM 17/12) del renombrado fabricante de movimientos LeCoultre. Tres agujas indican el día, la fecha y el mes, mientras que una indicación de fase lunar situada a las seis en punto aproxima cada ciclo lunar a veintinueve días y medio. Cabe destacar que el disco de fase lunar cuenta con exactamente cincuenta y nueve dientes, con dos pequeñas lunas colocadas simétricamente una frente a la otra en la parte frontal de la indicación.

Para facilitar los ajustes manuales, Audemars Piguet incluyó dos botones empotrados en los flancos de la caja rectangular de oro blanco. Además, como era habitual en los relojes Audemars Piguet de esa época, la esfera lleva con orgullo la firma del minorista: E. Gübelin Lucerna.

 

Rolex

Rolex ha influido significativamente en la industria relojera, moldeando su dirección y estableciendo estándares de calidad, innovación y lujo. Desde su fundación en 1905, Rolex ha avanzado continuamente en el campo de la relojería, introduciendo tecnologías pioneras y diseños icónicos que ahora son sinónimos de precisión en la medición del tiempo y estilo duradero.

Una de las contribuciones más significativas de Rolex a la industria relojera es su incansable búsqueda de la precisión y la fiabilidad. Desde el principio, el fundador de Rolex, Hans Wilsdorf, imaginó crear relojes que pudieran soportar las exigencias de la vida cotidiana mientras mantenían un rendimiento excepcional en la medición del tiempo. Este compromiso con la precisión llevó al desarrollo de numerosas innovaciones, incluyendo el primer reloj de pulsera impermeable, el Oyster, introducido en 1926, y el rotor Perpetual, que revolucionó los mecanismos de cuerda automática.

Más allá de las innovaciones técnicas, Rolex también ha tenido una influencia positiva en la estética de los relojes modernos. La marca es conocida por sus diseños icónicos que presentan líneas limpias, construcción robusta y una elegancia atemporal, estableciendo un estándar en la relojería de lujo. Modelos como el elegantemente clásico Datejust y el deportivo Submariner encarnan un aire de prestigio y artesanía que resiste la prueba del tiempo, atrayendo a través de tendencias y generaciones.

La influencia de Rolex va más allá de sus propios relojes hasta la industria relojera en general. El compromiso de la marca con la calidad y la innovación ha establecido un estándar de excelencia que otros fabricantes aspiran a emular. Los estrictos protocolos de prueba de Rolex, la atención al detalle y la dedicación a la artesanía sirven como puntos de referencia para los relojeros de todo el mundo.

Además, los esfuerzos de marketing y branding de Rolex han ayudado a moldear la percepción de los relojes de lujo en la cultura popular. El icónico logo de corona de la marca, su presencia ubicua en el cine y los deportes, y su asociación con la exploración y el logro han contribuido a su estatus como símbolo de éxito y aspiración.

En resumen, la influencia de Rolex en la industria relojera es profunda y de gran alcance. A través de su compromiso con la precisión, la innovación y el diseño atemporal, Rolex se ha establecido como una fuerza líder en la horología, moldeando la manera en que percibimos y apreciamos los relojes para las generaciones venideras.

 

Rolex – El Príncipe

La colección Rolex Prince puede no ser el primer diseño de reloj que viene a la mente al pensar en Rolex, pero su historia y su importancia en el ámbito de la relojería son innegables. Introducido en la década de 1920, el Rolex Prince destaca por su distintiva forma de caja rectangular, un alejamiento de los relojes redondos más comúnmente reconocidos de Rolex.

La colección Prince se lanzó durante un período de innovación y experimentación en el diseño de relojes. Rolex buscó crear un reloj que no solo mostrara una medición del tiempo precisa, sino que también incorporara complicaciones adicionales para una funcionalidad mejorada. El resultado fue el Rolex Prince, que presenta una caja rectangular que proporcionaba un amplio espacio para complicaciones adicionales del reloj, como una pantalla de doble zona horaria o un indicador de reserva de marcha.

Una de las características definitorias del Rolex Prince es su subesfera prominente ubicada a las 6 en punto, que muestra los segundos subsidiarios. Este elemento de diseño no solo añade interés visual al reloj, sino que también cumple una función práctica al permitir a los usuarios monitorear fácilmente el paso del tiempo.

 

Rolex Príncipe, © Matthew Bain

 

El Rolex Prince rápidamente ganó reconocimiento por su precisión en la medición del tiempo y su diseño innovador. Se convirtió en un favorito entre profesionales, incluidos médicos, pilotos y ejecutivos, quienes apreciaban su exactitud y fiabilidad. Además, la colección Prince mostró el compromiso de Rolex con la artesanía de calidad y la atención al detalle, estableciendo un estándar para la relojería de lujo.

A pesar de su éxito inicial, la colección Rolex Prince finalmente dejó de producirse a mediados del siglo XX. Sin embargo, su legado perdura como un testimonio de la rica historia de innovación y excelencia en el diseño de Rolex. Hoy en día, los relojes vintage Rolex Prince son muy buscados por coleccionistas y entusiastas, quienes los valoran por su importancia histórica y atractivo atemporal.

 

Rolex – El Cellini

La Colección Rolex Cellini ejemplifica el legado perdurable de la artesanía e innovación relojera. Basándose en sus raíces históricas, esta colección remonta sus orígenes al Rolex Prince.

 

Rolex Cellini (Rey Midas), © Matthew Bain

 

En las décadas que siguieron, Rolex continuó superando los límites de la excelencia en la relojería, y en la década de 1960, la Colección Cellini surgió como un nuevo capítulo en la historia legendaria de la marca. Nombrada en honor al artista renacentista italiano Benvenuto Cellini, reconocido por su exquisita artesanía, esta colección encarnaba una fusión de inspiración artística y precisión técnica.

A medida que la Colección Cellini evolucionó a lo largo de los años, se mantuvo fiel a su herencia mientras adoptaba estéticas contemporáneas y avances tecnológicos. Hoy, la Colección Cellini (descontinuada) continúa cautivando a entusiastas y coleccionistas por igual, representando la cúspide de la relojería de lujo y el espíritu perdurable de la excelencia de Rolex.

 

Omega

Omega es un renombrado fabricante suizo de relojes de lujo con una rica historia que se remonta a 1848. La marca fue fundada por Louis Brandt en La Chaux-de-Fonds, Suiza. Louis Brandt inicialmente dirigía un taller ensamblando relojes de bolsillo de precisión usando piezas de artesanos locales. Después de que Brandt falleciera en 1879, sus hijos, Louis-Paul y César, tomaron el control y expandieron aún más el negocio. En 1894, introdujeron un movimiento innovador, el calibre Omega, que marcó el comienzo de la marca Omega.

El nombre "Omega" fue elegido para simbolizar el logro máximo en la relojería, significando excelencia y perfección. El éxito del calibre Omega impulsó a la marca a la fama internacional, y en 1903, Omega se convirtió oficialmente en el nombre de la empresa.

Tras el fallecimiento de Louis-Paul y César, la empresa quedó bajo la dirección de sus descendientes. Sin embargo, no fue hasta principios del siglo XX que Omega consolidó su posición como un fabricante de relojes de primer nivel a nivel mundial. Bajo el liderazgo de figuras influyentes como Henri Rieckel y Paul-Emile Brandt, Omega amplió su alcance y reforzó su reputación por la precisión y la innovación.

La sede de Omega se ha ubicado en Biel/Bienne, Suiza desde 1880, donde la marca continúa diseñando, fabricando y distribuyendo sus renombrados relojes. A lo largo de los años, Omega ha alcanzado numerosos hitos y ha realizado contribuciones significativas a la industria relojera. Por ejemplo, la marca es conocida por la precisión en la medición del tiempo, obteniendo numerosos certificados de cronómetro para sus relojes. De hecho, Omega ha sido el cronometrador oficial de los Juegos Olímpicos desde 1932, asegurando una medición precisa del tiempo en los deportes.

Los relojes de Omega también han acompañado a astronautas en misiones espaciales, incluyendo los históricos alunizajes del Apolo, con el Omega Speedmaster ganando el título de "Moonwatch". Además, la colección Seamaster, introducida en 1948, es sinónimo de relojes de buceo profesionales, incorporando innovaciones como válvulas de escape de helio y biseles de cerámica. En 1999, Omega introdujo el escape Coaxial, revolucionando la tecnología de movimiento para una mayor precisión y longevidad.

El compromiso de Omega con la innovación, la precisión y la calidad ha asegurado su posición como una de las principales marcas de relojes del mundo, inspirando la excelencia en la relojería.

 

Omega Marine

Introducido en 1932, el reloj Omega Marine ocupa un lugar significativo en la historia de la relojería como el primer reloj de buceo de la historia. El Omega Marine fue un reloj innovador que mostró el compromiso de Omega con la innovación y la precisión.

Este innovador reloj contaba con una robusta caja de acero inoxidable con un diseño único de doble caja, que incluía una caja interior que albergaba el movimiento y una caja exterior que proporcionaba protección adicional contra la intrusión de agua. Con un diámetro de aproximadamente 40 mm, el Omega Marine ofrecía una excelente visibilidad y legibilidad bajo el agua, satisfaciendo las necesidades de los buceadores.

 

Omega Marine, © Christie's / Bridgeman Images

 

La patente de Alix para el Omega Marine resolvió ingeniosamente el desafío de impermeabilizar el vástago de cuerda sin infringir las patentes de Rolex. Al encerrar el reloj dentro de una segunda caja exterior, el diseño evitó la dominancia de Rolex en coronas atornillables resistentes al agua.

Rolex Oyster, que fue introducido en 1926, fue el primer reloj de pulsera impermeable del mundo, con una caja herméticamente sellada que proporcionaba una protección óptima contra el agua y el polvo, haciéndolo adecuado para actividades bajo el agua.

En 1936, un Omega Marine fue sometido a una prueba rigurosa, sumergido a una profundidad de 73 metros en el Lago de Ginebra durante 30 minutos. Tras esta prueba, en mayo de 1937, el Laboratorio Suizo de Relojería en Neuchâtel certificó la capacidad del Omega Marine para soportar una presión de 13,5 atmósferas, equivalente a una profundidad de 135 metros. Estas pruebas fueron pioneras, estableciendo las capacidades de profundidad de un reloj y calificando su idoneidad para el buceo, por lo que el Marine es probablemente el primer reloj de buceo verdadero.

El Omega Marine presenta un diseño pionero con una caja interior rectangular que contiene el movimiento, la esfera y las agujas. Esta caja está equipada con una ranura en el hombro y una junta, lo que le permite deslizarse suavemente dentro de una caja exterior a juego. Juntas, crean un sello hermético cuando la caja exterior se encuentra con la junta.

Este enfoque pionero en la impermeabilización, junto con su robusta construcción en acero inoxidable, marcó a Omega Marine como un innovador en la tecnología de relojes de buceo. Su legado perdurable sigue resonando entre coleccionistas y entusiastas, subrayando la dedicación de Omega a la innovación y precisión en la relojería.

 

Longines

Fundada en 1832 por Auguste Agassiz, Longines comenzó su trayectoria en el pintoresco pueblo suizo de Saint-Imier, ubicado en las montañas del Jura. Colaborando con otros relojeros, Agassiz estableció un taller donde los componentes se fabricaban en los hogares de los artesanos y luego se ensamblaban en el lugar. La evolución de la marca dio un paso significativo en 1852 cuando Ernest Francillon, sobrino de Agassiz, asumió el liderazgo. Bajo la dirección de Francillon, Longines atravesó una fase transformadora, culminando con la consolidación de todas las operaciones relojeras bajo un mismo techo en 1867.

 La fábrica centralizada, erigida en el terreno local conocido como "the Longines", dio su nombre a la marca. En 1880, aprovechando las incipientes leyes de marcas registradas de Suiza, Francillon registró oficialmente Longines, acompañado del icónico emblema del reloj de arena alado, consolidando su lugar como la marca registrada más antigua en la industria relojera.

 

Relojes rectangulares tempranos, © Longines Francillon SA

 

Longines se convirtió rápidamente en un nombre destacado en la relojería, pionero en avances en cronometría. Entre sus logros notables estuvo el desarrollo del calibre 20H, marcando su incursión en los relojes de bolsillo con cronógrafo.

 El espíritu pionero de Longines continuó en el siglo XX, marcado por la introducción de cronógrafos de pulsera. Ya en 1878, la marca desarrolló su primer instrumento de cronometraje para eventos deportivos, consolidando su conexión con el atletismo. En 1880, Longines se aventuró en el cronometraje deportivo en carreras de caballos americanas, estableciendo una presencia duradera en el sector.

El compromiso de Longines con la excelencia se extendió al ámbito de la relojería rectangular. En 1914, presentó su primer movimiento rectangular, ejemplificado por el Longines Ca. 7.43. Lanzamientos posteriores, como el Cal. 8.47 en 1916, mostraron diseños tanto rectangulares como ovalados. La primera incursión de la marca en relojes rectangulares para hombres ocurrió en 1925 con la introducción del Cal. 9.47N. El compromiso de Longines con los relojes rectangulares se mantuvo fuerte, dando lugar a una amplia gama de modelos que consolidaron su reputación como un actor clave en el campo de la relojería rectangular.

Cabe destacar que Longines demostró previsión en la tecnología de impermeabilización, presentando una patente para una caja rectangular resistente al agua en 1939, anticipando las innovaciones posteriores de la industria. Esta iniciativa subrayó el compromiso de Longines con el avance tanto de la forma como de la función en la relojería, un legado que perdura hasta hoy.

 

Longines 9.47N

El Calibre 9.47N de Longines ocupa un lugar significativo en la historia de la marca como uno de sus movimientos icónicos. Introducido en 1925, el Calibre 9.47N marcó la entrada de Longines en el mundo de los relojes de pulsera rectangulares para hombres. Este movimiento representó un hito importante para Longines, destacando la dedicación de la marca a la innovación y su agilidad para responder a las preferencias cambiantes de los consumidores.

Midiendo 20*28 mm y con una altura de 4,1 milímetros, el Caliber 9.47N ejemplificaba una sofisticación compacta. Su precisión se vio aumentada por la inclusión de 15 rubíes, garantizando un funcionamiento suave y una larga duración.

 

Reloj Longines con calibre 9.47N de 1922, © Longines Francillon SA

 

Una de las características destacadas del Caliber 9.47N era su diseño avanzado. Además de mostrar las horas, el movimiento contaba con un pequeño subesfera de segundos, lo que lo convirtió en uno de los primeros relojes rectangulares en la historia en incluir esta complicación. Esta subesfera proporcionaba una indicación secundaria del tiempo, complementando la visualización principal de las horas y añadiendo una capa de refinamiento al diseño general.

 

La introducción del Caliber 9.47N marcó un hito significativo para Longines, demostrando la capacidad de la marca para combinar la excelencia técnica con un diseño atemporal. Hoy en día, los coleccionistas aún codician los relojes con este movimiento histórico por su mezcla de artesanía, innovación y atractivo duradero.

 

Gruen

La Compañía de Relojes Gruen fue establecida en 1894 por un inmigrante alemán, Dietrich Gruen, un nombre reconocido en el mundo de la relojería. Conocida por sus diseños innovadores y su compromiso con la precisión, Gruen rápidamente se convirtió en sinónimo de calidad y artesanía.

Desde los relojes de pulsera pioneros hasta la creación del icónico modelo Curvex con su revolucionario movimiento curvado, Gruen ha impulsado constantemente los límites de la relojería. El legado de la marca se caracteriza por una combinación de ingenio técnico y estética elegante, lo que hace que los relojes Gruen sean muy codiciados por coleccionistas y entusiastas de los relojes en todo el mundo.

 

El Gruen Curvex

Introducido en la década de 1930 por la Gruen Watch Company, el Gruen Curvex es un reloj icónico que destaca en la historia de la relojería por su diseño innovador e ingenio técnico. El Curvex se convirtió en un símbolo de elegancia y relojería avanzada, caracterizado por su movimiento y caja curvos distintivos.

La empresa Gruen Watch Company, fundada por el inmigrante alemán Dietrich Gruen en 1894, era conocida por sus relojes de alta calidad y precisión. El Curvex nació del deseo de crear un reloj que se ajustara perfectamente a los contornos de la muñeca, ofreciendo tanto comodidad como estilo. En 1935, Gruen presentó el Curvex, que contaba con un movimiento curvado revolucionario. Este diseño permitía que la caja del reloj siguiera la curva natural de la muñeca más de cerca que los movimientos planos tradicionales.

 

Gruen Curvex, © Christie's / Bridgeman Images

 

A lo largo de mediados del siglo XX, el Gruen Curvex siguió siendo un producto emblemático para la empresa, simbolizando el compromiso de la marca con la innovación y la calidad. Incluso hoy en día, el Curvex es muy buscado por coleccionistas y entusiastas de los relojes que admiran su diseño pionero y su importancia histórica.

 

-------------------------

Encuentra tu próximo Reloj Rectangular en Söner Watches

Blog posts

View all
Pioneers in Rectangular Watchmaking - Iconic Rectangular Watches

Pioneros en la fabricación de relojes rectangulares - Relojes rectangulares icónicos

Pioneros en la fabricación de relojes rectangulares   Sboceto del Santos de Cartier del año 1911, © Cartier SA Históricamente, los relojes y relojes de bolsillo han presentado predominantemente ca...

Wrist Watch Cases: How to Store and Protect Your Timepieces

Estuches para relojes de pulsera: cómo almacenar y proteger tus relojes

Poseer una colección de relojes de pulsera no se trata solo de dar la hora, sino de apreciar la artesanía, el estilo y la historia. Pero con una colección en crecimiento viene la responsabilidad de...

Men's Watches for Formal Events: What to Wear How to Pair?

Relojes para hombre para eventos formales: ¿Qué llevar y cómo combinarlos?

Al vestirse para eventos formales, elegir el reloj adecuado puede ser tan crucial como seleccionar el traje o la corbata perfectos. Un reloj es más que un simple cronómetro; es una pieza de declara...